Pasado y presente se tocan en su universo de imágenes: lo irrepetible y lo cotidiano, lo mítico se descontextualiza e invade lo, aparentemente, real. La pintura de Rafael Cauduro propone una visión transfigurada de los objetos y de los ámbitos cerrados en que surgen. Reflejan una permanente voluntad por reinterpretar el espacio arquitectónico y la valoración del objeto manufacturado en el siglo XX, como elementos esenciales en la colaboración de una personal narratividad visual entorno a la muerte, la mujer, el tiempo o la iconografía cristiana.
Representativa de la corriente conocida como hiperrealismo en la actualidad plástica de México, las obras de Rafael Cauduro han merecido reconocimiento internacional en numerosas exposiciones.
Biografía
1968-72 estudió en la Universidad Iberoamericana la licenciatura en Diseño Industrial.
Exposiciones de sus obras.
1976 Casa del lago, Universidad Autónoma de México. Cd de México.
1981 Galería de Arte Misrachi. Cd de México.
1984 Retrospectiva. Museo del palacio de Bellas Artes. Cd. México.
1987 Memorias. Recuerdos, Museos del centro Cultural Álfa. Monterrey N.L.
1988 Recent works. Louis Newman Galleries. Beverly Hills. California
1991 Museo de Arte Moderno Cd. de México
1992 Museo de la ciudad de León Guanajuato.
Museo casa estudio Diego Rivera festival internacional Cervantino ciudad de Guanajuato
1993 Flint institute of Art. Michigan, USA.
1994 Instituto Cultural Mexicano en la ciudad de Nueva York, USA.
1997 Museo de Aguascalientes "parte de los festejos de la feria de San Marcos".
Museo de Arte Contemporáneo, Ángel Zárraga
1998 Galeria Acquevella, Caracas, Venezuela.
2000 Galería Tasende. La joya, USA
2007 Suprema corte de justicia, Cd. de México
![]() |
Tzompantli con ángel y con niña, 1995
|
En esta obra se muestra el don de Cauduro para acceder a realidades controversiales, paradójicas y hasta cierto punto plagadas de reversión, así como de una voluntad de búsqueda de las infinitas posibilidades de la plástica, Cauduro es de esos pintores que se debaten entre la contundencia de un presente real y las más disímiles evocaciones y aspiraciones.
![]() |
Siete crimenes mayores, 2007 |
El mural es una invitación a la meditación sobre la injusticia, sobre los errores de la justicia, sobre qué le da forma a la justicia, que es precisamente el crimen; y es una meditación que está hecha para que permanezca.
El mural denuncia una desagradable realidad que no debe seguir siendo parte de nuestro paisaje. El autor nos reta a que estas escenas desaparezcan para siempre de nuestro país; para que permanezcan como imágenes, y no como vivencias, con el propósito de que próximas generaciones vean en él una realidad que fuimos capaces de superar y no el legado que les quisimos dejar.
![]() |
Salome con manos tentadoras, 1999 |
Cauduro domina todos los materiales y utiliza cada efecto con absoluta efectividad visual. No trata de divulgar el uso en sí de la técnica, el manejo del claroscuro, la composición y otros elementos plásticos. Su técnica deriva de un propósito pragmático y coherente, además de efectivo, que le lleva a este tipo de representación.
Bibliografía:
http://www.cauduro.com
http://www.criticarte.com/Page/file/art2001/RafaelCauduro.html
http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2054/Aguijon/Gustavo.html
http://www.cauduro.com
http://www.criticarte.com/Page/file/art2001/RafaelCauduro.html
http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2054/Aguijon/Gustavo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario